Lavado de cerebro, tortura y trabajo forzoso en fábricas administradas por el gobierno. Esta es la realidad para cientos de miles de uigures en China -- y marcas de moda como Zara están comprando el algodón que producen.
H&M ha sido lo suficientemente valiente para decir “no más” al gobierno chino pero Zara sigue llevándole la corriente. Y sus millones de compradores no tienen idea.
Les ejecutives de Zara están aterrorizades que sus compradores se enteren de que su tienda de ropa favorita está beneficiándose de la represión brutal de les uigures para hacer ganancias. Manifestemos su peor miedo.
¡Dile a Zara que pare de beneficiarse del trabajo forzoso uigur!
El mes pasado, cuando el gobierno de China atacó a H&M por negarse a comprar algodón de la región de Turkmenistán del Este, les ejecutives sumises de Zara cedieron a la presión y retractaron una declaración oponiéndose al trabajo forzoso uigur en su página web.
No hay razón para que Zara no haga lo correcto, igual que H&M. Si tomaran acción y otres se unieran, el gobierno chino no tendría otra opción más que dejar de emplear tácticas de intimidación y reconsiderar el tratamiento terrorífico de les uigures.
Lo único que falta es que se sientan presionades. Si no, les ejecutives seguramente tomarán la salida fácil. Nuestra comunidad global ha obligado a marcas de ropa destacadas a cambiar su curso antes. Cuando decenas de miles de miembres de SumOfUs presionaron con éxito a marcas de moda para garantizar la seguridad de trabajadores en Bangladesh -- H&M, Zara y Benetton se unieron al llamado. Hagámoslo de nuevo.
Zara: ¡Para de comprar algodón producido por trabajo forzoso uigur!
Más información
El Economista. 9 abril 2021.
France 24. 25 marzo 2021.