En Europa, todos los días se fabrican toneladas de productos químicos prohibidos que se envían al resto del mundo; se trata de un vacío legal enorme que les permite ganar miles de millones a empresas como Bayer-Monsanto y BASF.
En octubre de 2020, la Comisión Europea asumió el compromiso de «predicar con el ejemplo y, en concordancia con otros compromisos internacionales, garantizar que en la Unión Europea no se produzcan productos químicos peligrosos que luego se exportan».
A dos años de esta promesa, la Comisión Europea sigue sin proponer una solución. Ha llegado la hora de enviarles un recordatorio urgente.
El hecho de que Francia haya declarado ilegal la exportación y el transporte de pesticidas prohibidos nos demuestra que sí se puede.
Además, un dictamen jurídico emitido por el Centro de Derecho Ambiental Internacional confirma que estas exportaciones de pesticidas prohibidos, que salen desde la UE hacia África y América Central, violan tanto tratados internacionales, como legislación sobre derechos humanos.
Solo en 2018, ciertas empresas europeas exportaron más de 81.000 toneladas de pesticidas. Estos cargamentos contenían 41 productos químicos peligrosos; todos ellos, prohibidos para uso agrícola en la Unión Europea.
La UE debe ilegalizar la exportación de plaguicidas prohibidos y de otros productos químicos peligrosos y, además, promover alternativas de bajo riesgo para todo el mundo.
Hay países de altos ingresos que llevan décadas enviando sus productos químicos peligrosos, pesticidas y residuos electrónicos a países de ingresos medios y bajos; con ello, han envenenado a personas y contaminado el medioambiente. Si bien Europa no es el único lugar donde esto ocurre, podemos asegurar que lo que ha hecho no ha sido precisamente «predicar con el ejemplo».
Como miembres de SumOfUs, nos hemos unido para apoyar a les agricultores y a las familias envenenadas por los pesticidas, en la Junta de Accionistas, hablamos directamente con les accionistas y el equipo directivo de Bayer. Además, hemos acompañado a apicultores en su lucha en los tribunales contra esta empresa.
Si ahora mismo alzamos nuestras voces y difundimos este mensaje, lograremos que la Comisión Europea por fin avance en esta ley que prometió hace ya dos años.
En colaboración con:
Más información
EUROPA, ¿Se prohibirá exportar plaguicidas europeos altamente tóxicos?. 13 abril 2021.
Slowfood. 17 noviembre 2020.
El ágora. 11 septiembre 2020.