Nosotrxs, lxs Europexs, exigimos tecnología que nos sirva, en vez de tecnología que nos pone a nosotrxs, nuestras comunidades y nuestras democracias en riesgo.
Pedimos que acaben con este modelo de negocio destructivo en el sector tecnológico que ha puesto nuestros datos e información personal en contra nuestra.
Pedimos internet de mejor calidad con el cual podamos acceder a información y estar conectadxs sin ser tratadxs como productos a través de un sistema engañoso de vigilancia.
Queremos ver un mundo donde no haya pequeños grupos de millonarixs que manipulen un algoritmo y cambien el destino de billones sin restricciones ni miedo de las consecuencias.
Pedimos que cada persona que esté involucrada con la promulgación de esta nueva ley tome el lado de la gente a la que representa y que implemente las medidas necesarias para frenar a las grandes empresas tecnológicas. Exigimos que defienda los derechos fundamentales, especialmente la libertad de expresión para todxs.
Les recordamos que su deber es protegernos -- a las personas -- y no el lucro de empresas tecnológicas masivas que operan con impunidad dentro de nuestras fronteras.
El primer paso es un Acta de Servicios Digitales que represente nuestra línea de defensa contra esas empresas. La ley debe:
1. Desactivar las máquinas de manipulación
Los sistemas tóxicos de sugerencias y los algoritmos de estas empresas están amplificando la desinformación y los discursos de odio – explotando líneas divisorias sociales con vigilancia constante para maximizar nuestra “participación”. Llegó la hora de dar el control a lxs usuarixs y rendir cuentas en el caso contrario.
2. Frenar la vigilancia lucrativa – Nos pero nunca nos dieron mucha opción
Nos engañaron para aceptar un sistema de vigilancia por “seguridad” pero nunca nos dieron mucha opción. Las actas DSA y DMA deben poner un alto a la publicidad engañosa que nunca pedimos. El uso de servicios digitales no debe depender de que aceptemos la vigilancia y elaboración de perfiles. Exigimos transparencia en todos los aspectos relacionados a publicidad e implementación de nuestros derechos digitales.
3. Darle las riendas a la gente del sector tecnológico
Estas corporaciones no pueden seguir mandando como juez y jurado. El Acta de Servicios Digitales debe dar más poder a lxs reguladorxs para responsabilizar a las empresas tecnológicas con auditorías legítimas que no puedan ser manipuladas fácilmente. Europa no puede fracasar de nuevo con la implementación de la ley, como pasó con la RGPD.
Nuestras organizaciones representan 25,823,881 ciudadanxs en la UE. Hoy mandamos un mensaje colectivo: ya no toleraremos este abuso corporativo hacia nuestras vidas y libertades.