**URGENTE actualización 26 de octubre de 2022: Privilege Style ha confirmado que NO OPERARÁ más vuelos de deportación a Ruanda. De las seis aerolíneas a las que hemos pedido que dejen de formar parte de este cruel plan, tres ya han dicho que no operarán vuelos a Ruanda. Nos faltan tres aerolíneas más. Es hora de que redoblemos nuestros esfuerzos para acabar con este cruel plan, y con todas las deportaciones. Envía un email o manda un Tweet a las aerolíneas que faltan, ahora!**
Imagina tener que huir de los horrores de la guerra. Sobrevivir a un peligroso viaje por tierra y mar y finalmente llegar a un país, que tú creías, seguro. Viajar a esta tierra extranjera creyendo que se te otorgaría asilo, que serías recibide con compasión y que tú y tu familia tendrías una vida mejor, solo para ser detenide y obligade a abordar un vuelo con destino Ruanda.
Esta es la realidad de muches solicitantes de asilo en el Reino Unido. El primer vuelo de deportación a Ruanda, operado por la aerolínea española Privilege Style, fue cancelado en el último minuto tras una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sin embargo, la Secretaria de Estado del Interior del Reino Unido, Priti Patel, declaró que se mantendría esta política cruel. Pero solo puede seguir adelante si las aerolíneas están dispuestas a operar estos vuelos.
Las llamadas públicas han obligado a Virgin Atlantic, Tui y American Airlines a dar marcha atrás en su apoyo a una política de inmigración injusta. Juntes podemos hacer que las empresas que ocuparon su lugar sigan este ejemplo.
Dile a las aerolíneas Privilege Style, HiFly, Iberojet, Wamos, AirTanker, Titan Airways, que dejen de hacer negocio con las deportaciones.
Entre la sociedad civil el rechazo a las devoluciones forzosas no deja de crecer. En cambio, los gobiernos del Norte Global siguen promoviendo las deportaciones forzadas de personas del Sud Global.
El 14 de abril el gobierno británico anunció su nuevo millonario plan de deportaciones, donde se deportará a Ruanda a todas las personas de quien no se acepte la solicitud de asilo. A las personas que han pasado toda su vida en el Reino Unido se les dice de repente ya no tienen derecho a permanecer allí, separa sus familias, detiene y coloca bordo estos vuelos. Apenas unas semanas después de que se cancelara el primer vuelo a Ruanda, la aerolínea portuguesa HiFly no tuvo ningún problema en llenarse los bolsillos al operar un vuelo a Nigeria con un hombre gay a bordo que se había exiliado al Reino Unido temiendo por su vida. Habiendo sido expuesto por los periódicos, teme que su muerte sea casi segura después de su regreso forzoso.
Cuatro de las aerolíneas elegidas por el gobierno británico para llevar a cabo las deportaciones son españolas y portuguesas, por lo que creen que pueden seguir lucrando sin poner en riesgo su reputación. Pero no saben el poder que tenemos les miembres de SumOfUs si nos unimos en toda Europa y América Latina.
¡Exige a las aerolíneas que dejen de poner vidas en riesgo al realizar estas crueles deportaciones!
Más información
Corporate Watch. 9 marzo 2022.
DW. 10 junio 2022.
Eldiario.es. 15 junio 2022.