Una montaña gigante de ropa está creciendo en el desierto de Atacama y algunas de las marcas de moda más conocidas, como Nike y TJ Maxx, son las responsables.
Pero aún hay esperanza con el nuevo presidente electo progresista – que está a punto de asumir el cargo en marzo.
En estos momentos Gabriel Boric está eligiendo su gabinete y estableciendo las prioridades en la agenda presidencial para los primeros meses – así que tenemos que asegurarnos que poner un alto a la industria de la moda rápida se priorice en su lista.
Si juntamos suficiente apoyo, no podrán ignorarnos. ¿te unes?
¡Firma para exigir a Gabriel Boric que no permita que Nike y TJ Maxx usen a Chile como un basurero!
La producción de ropa es responsable del 20% de la contaminación de agua potable a nivel global. El desperdicio y contaminación que genera la industria de la moda es un ejemplo claro del impacto devastador del neoliberalismo corporativo.
Gabriel Boric ha dicho célebremente que, "Si Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba.” Es hora de enviar estas montañas de ropa desechada y las corporaciones responsables como Nike y TJ Max a la tumba.
El presidente electo más joven que algunos afirman que es un "símbolo de esperanza" todavía no comienza su mandato presidencial pero pronto estará tomando decisiones que impactarán profundamente el futuro de Chile. Boric nos da esperanza pero necesitamos ser muches para generar presión y priorizar la regulación de la industria de la moda.
¿Nos ayudarás a que priorice este tema en su agenda presidencial?
¡Firma aquí exigir al Gabriel Boric que cumpla con sus promesas y ponga fin de una vez por todas a la contaminación de la industria de la moda!
Sabemos que el poder de nuestra comunidad funciona porque ya hemos logrado frenar a la industria de la moda anteriormente – más de 100.000 miembres de SumOfUs presionaron a la marca de jeans Levi’s a que redujera sus emisiones de gases invernadero un 40%, estableciendo un gran precedente para regular la industria de la moda.
¡Juntes, podemos usar nuestra voz colectiva para hacer lo mismo en Chile!
Más información
Noticias ONU. 12 abril 2019.
El País. 14 enero 2022.